l secreto mejor guardado: un paraíso virgen llamado Archipiélago de Los Roques, donde el tiempo se ha detenido y la belleza natural de las islas, cayos y lagunas crea una magia especial que cautiva a quien los visite. Localizado a 130 km al norte de la costa central de Venezuela en el Mar Caribe.
De las aguas del mar azul profundo, emerge el Parque Nacional de Los Roques. ¡El archipiélago es un extenso atolón coralino que se extiende 36 km de Este a Oeste y 24.6 km de norte a sur. Esta joya del mar se compone de 50 islas, unos 200 cayos y bancos de arena, extensos arrecifes de coral con una superficie de 221.120 kilómetros cuadrados. Algunos de los cayos emergen sólo durante la marea baja.
El mar de Los Roques vibra con vida y belleza. Sus aguas transparentes, su bio-diversidad, que van desde los arrecifes de coral y su abundante vida marina de los fondos rocosos y arenosos y los manglares permite una gran variedad de actividades acuaticas, tales como el buceo, snorkeling, pesca de fondo, pesca de pez raton y fly fishing.
Bucear en Los Roques es la esencia misma de lo que una aventura de buceo debe ser, debido a las características especiales de este paraíso, con una temperatura media del agua de 27 grados centígrados durante todo el año y una visibilidad de entre 10 y 30 metros. Los buzos disfrutan de uno de los mejores arrecifes de coral en el Caribe, con las montañas de coral, la vegetación marina y la fauna de gran colorido que estalla ante sus ojos en un caleidoscopio de vida.
Los peces de arrecife como meros, pargos, pez loro y las tortugas se pueden ver en abundancia, mientras las barracudas cruzan en formación precisa y las rayas se esconden en el fondo de arena blanca. Tambien es posible, es la visita ocasional de un tiburón de arrecife, tiburon martillo o el tiburon ballena.
Cerca al Gran Roque se encuentran varios sitios de buceo, como La Buceadora, Madrisqui, La Ahogada y La Guasa. Estas inmersiones, a diferencia de Madriski que es un arrecife de jardín, son en su mayoría de formación rocosa con abundante vida marina y muy buena visibilidad.
Tenemos también la barrera de arrecife del sur que va desde las Gatas en Boca de Cote hasta Cayo Sal al extremo occidental, significando cerca de 32 kilómetros de caída arrecifal fantástica, con características muy uniformes. Es un área donde puede darse más de 50 diferentes inmersiones. Recordemos que mas del 60% del archipiélago esta bajo la norma de protección integral, lo que significa que no se puede hacer contacto entre el medio ambiente y el hombre. Esta condición ha permitido la fantástica multiplicación de muchas aves y especies marinas, casi extintas en otros lugares.